La UEFA estudia una posible modificación del formato de la Liga de Campeones a partir de 2026. Uno de los cambios más destacados sería el aumento de la fase de grupos a 10 jornadas en lugar de las actuales seis. Este ajuste busca ofrecer más partidos de alto nivel y aumentar la competitividad entre los clubes europeos. En las primeras conversaciones, los dirigentes han evaluado el impacto deportivo y comercial del nuevo sistema, generando opiniones divididas. Durante las reuniones, varios representantes vistieron prendas alusivas al fútbol, incluyendo algunas camisetas futbol replicas que llamaron la atención por su diseño clásico. La propuesta será debatida a fondo en la próxima asamblea de clubes.
Con esta reforma, el nuevo calendario incluiría más fechas entre semana, lo que podría provocar ajustes en los torneos nacionales. Algunas ligas ya manifestaron su preocupación por el desgaste que podrían sufrir los jugadores. También se ha planteado la posibilidad de reducir los compromisos de selecciones para dar espacio a la nueva estructura europea. En la práctica, los equipos que lleguen a instancias avanzadas tendrían que disputar más de 15 partidos continentales por temporada. Esto implicaría una gestión más cuidadosa de las plantillas y un mayor número de rotaciones.
La idea también contempla ampliar la cantidad de clubes participantes y cambiar el sistema de emparejamientos en la fase de grupos. En lugar de los tradicionales ocho grupos, se formaría una única tabla donde los equipos se enfrentarían a diez rivales diferentes. Este sistema tipo liga ofrecería más duelos atractivos desde el principio del torneo. Los puntos acumulados definirían los ocho clasificados directos a octavos y otros ocho jugarían un repechaje. Este formato busca mantener el interés durante más tiempo y evitar partidos sin relevancia en las últimas fechas.
A nivel económico, el nuevo formato podría representar un ingreso mayor por derechos de televisión. Más partidos de equipos grandes se traducen en mayores audiencias globales. Sin embargo, algunos sectores advierten sobre el riesgo de saturar el mercado y disminuir la emoción de los partidos clave. La UEFA aún no ha tomado una decisión final y mantiene conversaciones abiertas con federaciones y asociaciones de jugadores. La propuesta definitiva se conocerá a comienzos del próximo año.
Los aficionados han recibido la noticia con reacciones mixtas, entre entusiasmo y cautela. Muchos desean ver más partidos de sus equipos favoritos en el máximo torneo europeo. Otros creen que la esencia del campeonato podría perderse con tantos cambios. En cualquier caso, apoyar a tu club con una camiseta auténtica sigue siendo una forma especial de vivir cada jornada con más intensidad.